Parte de mis textos escritos para el libro Postales del Mundo: Malta, que dentro del proyecto de Caminos Sellados, rindió homenaje a las tarjetas postales con un estilo periodístico epistolar.
Los textos son míos y el libro fue desarrollado en colaboración con: Anna Boschdemont, Patricia Catania, Guillem Griera, Naiara Lemos y Marialenia Savvaidi.
El proyecto ganó un premio en los Malta Tourism Press Awards 2014.
![]() |
Isla de Filfla. Por Naiara Lemos |
Querido Tías:
Aunque sólo las tres mayores están habitadas, Malta cuenta
con más de dos docenas de islas e islotes en su territorio. De todas ellas la
que más llama la atención es Filfla.
A pocos kilómetros de la costa sur de Malta, Filfla domina
el horizonte capturando las miradas de quienes caminan por la carretera del
Groto Azul, los acantilados de Dingli o los templos megalíticos de Mnajdra y Ħaġar
Qim. Si hoy resulta tan atrayente, ¿cómo no lo sería antes de que un terremoto
en 1856 hundiera la mitad de su superficie?
Malta es también un país lleno de leyendas, y una de las más
conocidas explica tanto el nacimiento de Filfla, como el de otro interesante
capricho geográfico, Maqluba.
De acuerdo a esta historia, existió alguna vez un pueblo
cuyos habitantes eran tan pecaminosos, que ofendieron a Dios, quien una noche,
harto, arrancó a la villa de la tierra y la arrojó al mar, siendo Filfla lo
único que quedó de ella.
El agujero que quedó dónde estuvo la villa, sería Maqluba.
Una depresión localizada en Qrendi, que hoy es uno de los espacios naturales
protegidos del país, y que puede contemplarse desde un mirador en su interior. Dos
lugares únicos en Malta, quedan así unidos por el mito.
Pronto les contaré más leyendas.
Su sobrino.